Brasil. A la vez que admitía que hubo manejo ilegal de recursos de la petrolera, presidenta brasileña prometió sanciones para los culpables. Opositor Aécio Neves dijo que reconocimiento es "un poco tarde".
EFE.
La presidenta brasileña y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, afirmó ayer que tomará "medidas" para castigar a los culpables de desvíos ilegales de recursos en la petrolera estatal Petrobras, en un esquema de corrupción para supuestamente favorecer a partidos políticos de la base aliada.
"Lo que no se sabe es cuánto y quién lo hizo. Eso no se sabe. Ahora una parte importante y fundamental es que voy a tomar todas las medidas en este sentido para garantizar el resarcimiento", declaró Rousseff en una rueda de prensa en Sao Paulo antes de participar del penúltimo debate televisivo en el canal Record.
Rousseff enfatizó que "quien desvió dinero será castigado" y, así, espera que "el dinero retorne a Petrobras".
Admite corrupción
El sábado, por primera vez, Rousseff admitió que hubo desvío ilegal de recursos en la petrolera.
Las investigaciones indican que un 3 % del presupuesto de los contratos de Petrobras con otras empresas, principalmente de la construcción civil, se desviaban para financiar las campañas electorales, entre ellas las del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
Los delatores, que están confesando a la justicia a cambio de una reducción de condena, son el ex director de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, en prisión domiciliaria, y el empresario Alberto Youssef, propietario de una casa de cambio que supuestamente gestionaba los fondos y preso en el estado de Paraná.
Sin embargo, la mandataria aclaró que lo que se conoce públicamente hasta ahora son "infiltraciones" en los medios de comunicación de parte del audio de los relatos de Costa y Youssef, sin que sean todavía "informaciones oficiales" por el Ministerio Público.
La jefa de Estado volvió a referirse a que las denuncias salpicaron al fallecido senador Sergio Guerra, entonces presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la formación de su oponente en las elecciones Aécio Neves.
Opositor ataca
Entretanto, el candidato opositor Aécio Neves afirmó que el reconocimiento de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de la existencia de desvíos de recursos de la petrolera estatal Petrobras para supuestamente favorecer políticos, es "una evolución", pero que llegó "un poco tarde".
"Veo una evolución en el hecho de ella admitir, pero cuando hubo un pedido (en el Congreso) para la creación de la CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) de Petrobras, el PT (Partido de los Trabajadores) dijo que todo era una fabricación, pero los hechos están ahí", declaró Neves en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
Sin embargo, apuntó el candidato, "las correcciones todavía no fueron tomadas" y subrayó que ese reconocimiento de la mandataria, con quien disputará la Presidencia el próximo 26 de octubre en el segundo pleito electoral, "llegó un poco tarde".
E insistió que Rousseff debe dar una explicación sobre las denuncias que recaen en Joao Vaccari Neto, tesorero del PT y apuntado de recibir las coimas del esquema de corrupción que supuestamente favorecían a esa formación política
Neves concedió la rueda de prensa antes de dar una caminata, con unos 500 correligionarios, entre ellos el ex futbolista Ronaldo.
Claves
Compiten. Para la segunda vuelta presidencial, el 26 de octubre, Rousseff y Neves están empatados técnicamente en las encuestas, con una ligera ventaja de 51% sobre el 49% del senador.
Sospechosa. Según la prensa el desvío ilegal de dinero de Petrobras habría favorecido a la ministra-jefe de la Casa Civil (Presidencia) de la presidenta Rousseff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario