domingo, 7 de diciembre de 2014

Taiwán preparará a un millón de programadores informáticos

El Departamento de Educación de Taipei, el Centro de Innovación Americano y el gigante estadounidense Microsoft Corporation anunciaron hoy un programa para formar a un millón de programadores informáticos en Taiwán en el plazo de un año.
En una semana comenzarán 1.400 clases, con 43.200 estudiantes enTaipei, que se renovarán y ampliarán continuamente hasta entrenar al millón de programadores, dijo el representante de Microsoft en la campaña Larry Nelson, en un comunicado.
Taiwán es uno de los más importantes fabricantes mundiales de equipos informáticos y electrónicos y dispone de numerosos centros privados y públicos de enseñanza del uso de programas informáticos y de programación.
Gobiernos de todo el mundo están prestando especial atención a los programas de entrenamiento en programación, que ya no es solo una habilidad de los técnicos sino un importante indicador de empleo y competitividad nacional, señaló Nelson.
Esta colaboración del Centro Innovación Americano en Taiwán es la primera que realiza en Asia.

China formará a 30.000 profesores de chino en el extranjero

impulsará el aprendizaje de la lengua y cultura china en el extranjero gracias a la formación de 30.000 profesores en el exterior para el 2017, la creación de 100 nuevas escuelas y las ayudas financieras para otras 200, según anunciaron fuentes oficiales citadas por la agencia estatal Xinhua.
"La enseñanza de la lengua y cultura china se deben mejorar para jugar un papel más importante en la promoción de la cultura china y la amistad entre el pueblo chino y otras naciones", señaló el consejero de Estado Yang Jiechi, durante la tercera conferencia internacional sobre cultura e idioma chino.
La mejora del currículum de los profesores, libros de textos más modernos y exámenes estándar para todos los estudiantes de mandarín son otros de los puntos fijados en la agenda educativa del Gobierno, detalló el director de Asuntos Exteriores de la oficina del Consejo de Estado, Qiu Yuanping.
De esta manera, el Gobierno pretende atajar dos de los grandes problemas que azotan a numerosas escuelas de mandarín -más de 20.000 en todo el mundo-: la falta de recursos económicos y de una guía educativa de aprendizaje adecuada para los alumnos.
Cada vez hay más extranjeros que, conscientes de la imparable trayectoria de la segunda potencia mundial, deciden aprender chino mandarín, una oportunidad para diferenciarse de la competencia en el mercado laboral, tanto en Occidente como en Oriente.
Según un comunicado publicado por la sede oficial del Instituto Confucio en China, alrededor de 100 millones de personas estudian mandarín, una cifra cuatro veces superior a la de hace diez años.
Un hecho que no ha pasado desapercibido por el gigante asiático, que actualmente dispone de 475 institutos Confucio -institución sin ánimo de lucro que pretende promover la cultura y el idioma chino en el extranjero- en 126 países y regiones y por cuyas aulas han pasado más de 3,45 millones de estudiantes.
Durante la última década, alrededor de 100.000 profesores, voluntarios y gerentes han participado en las actividades de estos centros, que han formado ya a más de 200.000 profesores de chino en 100 ciudades diferentes.

Ex gerentes de banco del Vaticano investigados por malversación

 Fiscales están investigando a dos ex gerentes del banco del Vaticano por malversar dinero durante la venta de patrimonio de la Santa Sede del 2001 al 2008, indicó hoy el Instituto para las Obras de Religión (IOR).
La investigación fue iniciada contra los dos hombres y su abogado hace varios meses después de que se descubrieran irregularidades el año pasado, indicó Federico Lombardi, portavoz del IOR o Banco Vaticano.
Los hombres son sospechosos de malversar dinero en la venta de 29 edificios del Vaticano a compradores principalmente italianos. Sus cuentas fueron congeladas como parte de la investigación.
"Estamos complacidos en anunciar que las autoridades del Vaticano respondieron de forma resuelta", dijo hoy el presidente del banco, Jean-Baptiste de Franssu, quien agregó que el caso es un ejemplo del "compromiso con la transparencia y la tolerancia cero" de la entidad.
El IOR, que maneja las finanzas del Vaticano, ha estado en el centro de una serie de escándalos financieros por varias décadas. En los últimos años, se ha reemplazado a sus gerentes y se congelaron cientos de cuentas para cumplir con leyes internacionales contra el lavado de dinero y la malversación de fondos.

Estado Islámico: Mas de 1.300 muertos en Kobane en 80 días

Más de 1.300 yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y milicianoskurdos han muerto en los últimos ochenta días en enfrentamientos en el enclave kurdo de Kobane, en el norte de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
En un comunicado, la ONG explicó que ha registrado la muerte de 905 yihadistas desde el 16 de setiembre pasado, cuando el Estado Islámico comenzó su ofensiva para controlar esa zona ubicada en la provincia siria de Alepo, junto a la frontera turca.
La milicia kurda Unidades de Protección del Pueblo sufrió por su parte 431 bajas mortales.
Al margen de los dos principales bandos, el Observatorio indicó que al menos diecisiete miembros de brigadas rebeldes, aliadas de los kurdos, perdieron la vida en choques con los yihadistas.
Además, 27 civiles kurdos perecieron en estos ochenta días de combates, y de ellos 16 fueron ejecutados por el Estado Islámico.
La ONG estimó que la cifra de víctimas se elevaría en unos 500 muertos, pero que este dato no ha podido ser confirmado debido al fuerte hermetismo sobre las bajas de ambos bandos.
En ese sentido, afirmó que la organización yihadista está sepultando en secreto a sus fallecidos en combate.
Los kurdos sirios han recibido ayuda de los kurdos iraquíes, de otros rebeldes sirios y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos para intentar expulsar a los extremistas de Kobane.

Guantánamo, la prisión eterna que Obama no puede cerrar

Comenzo Como una suerte de cárcel del hecha de remiendos, jaulas Que imitaban Celdas reutilizadas de Un Viejo campo de retención de balseros cubanos Que acababan Alli, Pero, Lejos de Ser Una Respuesta temporal al Terrorismo internacional,  Siendo Termino el penal de Máxima Seguridad Más Conocido del Mundo.
Es La Prisión de la Bahía de Guantánamo , una Situada Apenas 1.000 Kilómetros de La Habana Y Que desde hoy Cuenta con el seis inquilinos Menos, el seis Presos de Larga datos contraindicaciones Los Que Nunca de presentaron cargos Y Que from Ahora viviran Casi con total de libertad en Uruguay 
Desde enero del 2002, APENAS UNOS meses Despues De Que El then presidente de Estados Unidos, George W. Bush , iniciara su guerra contra el terror Tras los atentados de las Torres Gemelas, 779 presos han Pasado Por Las Dependencias de Guantánamo , AUNQUE ESTAS, Desde Entonces, Han Sufrido Una fuerte development. 
El denominado Campo X-Ray , al Que Llegaron los Primeros Detenidos en Aquel then, ESTABA Compuesto Por Celdas de metro Apenas ONU y medio cuadrado, Pegadas las Uñas un Las Otras, y Con el unico resguardo de Un Techo precario Cuya sueltas virtue proporcionar época sombra. 
AUNQUE FUE utilizado Apenas meses UNOS, alli los reos hacian needs SUS pecan ningún tipo de intimidad y sufrían las Altas Temperaturas del Caribe en Unas Condiciones infrahumanas, Viviendo en UNOS habitáculos de Los Que Ser solitario Salian párr trasladados a los barracones de interrogación. 
En la Actualidad, AEE Dependencias Siguen en pastel, intocables, Por Las Que Investigaciones AÚN penden Sobre las Prácticas trufadas de tortura Que los cuerpos de inteligencia estadounidenses Llevaron a cabo alli y DEBIDO al escrutinio de la comunidad internacional y las Asociaciones de Derechos Humanos.
Hoy, el grueso de los presos se dividen Entre los Campos V y VI, dos Complejos Que were construidos Dentro De Más Uno grande denominado Delta  y Donde los Detenidos, dependiendo de su Comportamiento, pueden gozar de Peores o MEJORES condiciones.
Uno de los Métodos de protesta Por Su Situación de han Sido las sucesivas huelgas de hambre, la decisión Por La Que se les Confina una SUS Celdas Individuales Posibilidad pecado de interactuar con Otros reos y con Limitado Acceso a Actividades de recreación.
Sin embargo, Aquellos Que Siguen las Pautas del penal, segun explican Los Propios Militares Que dirigen La Prisión, Tienen la Posibilidad de comer en salón comunal de la ONU, Solicitar libros, peliculas or other espectáculos audiovisuales , Asi Como Asistir a clases de manualidades o idiomas. 
Los presos de Seguridad Máxima, Aquellos Que ya han Sido encausados ​​Por Ser instancia de parte o cerebro de los atentados del 11 de setiembre  o de Otros atentados, estan Confinados en el Campo VII , ONU Lugar secreto de la bahía Al que La Prensa no ha Tenido acceso acceso .  
Con la Transferencia de Estós Seis presos Que cambiarán Guantánamo por Uruguay, el total de Número de Detenidos Que AÚN se encuentran en las instalaciones Asciende a 136, de los Cuales 67 ya de han aprobacion Recibido transferidos SER párrafo y 59 Tienen SUS Casos En proceso de revisión. 
Personas Solo Diez de las citadas Casi 800 Procesadas Siendo ESTAN.
El Cierre definitivo de la cárcel FUE uno de los Principales Reclamos y promesas Que desde su Campaña presidencial en el 2008 ha Hecho el presidente Barack Obama , embargo de pecado, un dos años de Finalizar su Segundo Mandato AÚN Restan Más De ONU centenar de presos en el SUS instalaciones. 
La Mayoría del Partido Republicano se Opone a clausurar la cárcel, Entre Otras Cosas Porque rechazan Que los Terroristas que estan Siendo Procesados ​​sean llevados a Cárceles en Territorio Estadounidense.  
Aún Así, el goteo de Fichajes Como la de hoy se ha Acelerado en los ultimos meses y, de aunque Pocas, AÚN EXISTEN Posibilidades reales de cerrar Una Prisión Que ya PARECE eterna.

La fuga de película de un rehén que estaba en manos terroristas

un ciudadano suizo que llevaba más de dos años secuestrado por el grupo terrorista islámico Abu Sayyaf en el sur de Filipinas logró escapar el sábado de sus captores durante un ataque del Ejército.
Tras su fuga, el ornitólogo aficionado fue recogido por los soldados.
Vinciguerra y el también hornitólogo holandés Ewold Horn realizaban juntos en febrero del 2012 una expedición para fotografiar pájaros exóticos en el remoto archipiélago de Tawi-Tawi, cerca de la isla Jolo, en el sur de Filipinas, cuando fueron secuestrados por desconocidos armados, que luego los entregaron al grupo Abu Sayyaf.
Así fue su cinematográfica fuga:
Ya en libertad, Vinciguerra declaró que antes de intentar escapar en medio del caos (el Ejército había localizado a la columna terrorista y se enfrentaron) preguntó a Horn si quería unirse a su intentona.
"Ewold estaba mal. Tenía problemas en la espalda. No quiso venir", aseguró el suizo a la televisión filipina.
Los medios filipinos indicaron que el enfrentamiento entre los terroristas y el ejército empezó a las 5 de la mañana y se desarrolló en el recóndito reducto selvático de la isla de Sulu, a unos 960 kilómetros al sur de Manila.
Vinciguerra se enfrentó a un jefe de los terroristas, lo mató con un machete y consiguió huir mientras los demás terroristas intentaban matarlo con sus ametralladoras.
"Corría mientras los bandidos le disparaban, pero pudo escapar", precisó el comandante Alan Arrojado, en una conversación con la agencia AFP.
El militar fue incluso más específico. Vinciguerra asestó un machetazo en el cuello a Juhurim Hussien, uno de los terroristas de el pequeño contingente que les vigilaba. "Le alcanzó una bala, pero está bien", añadió el militar.
Las imágenes de televisión mostraron al suizo con el rostro vendado pero capaz de hablar.
La fuga de película de un rehén que estaba en manos terroristas
Foto: Reuters
"Encontró una oportunidad para escapar al comenzar la batalla con nuestras tropas", le secundó el coronel Restituto Padilla.

México: Peña Nieto expresa condolencias a familia de estudiante

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó hoy su "más sentido pésame" a la familia del estudiante Alexander Mora Venancio, uno de los 43 jóvenes desaparecidos cuyos restos pudieron ser identificados, tal como confirmó hoy la procuraduría general del país.
Al cierre de un encuentro empresarial en Veracruz, previo a la XXIV Cumbre Iberoamericana, Peña Nieto afirmó que "lamentablemente" la fiscalía hoy ha confirmado la identidad en base a resultados de ADN de un laboratorio especializado de Innsbruck, Austria, ante lo cual prometió el acompañamiento a las familias.
"Permítanme desde aquí expresar mi más sentido pésame y acompañar como lo hemos venido haciendo como autoridad a todas las familias que pasan por este momento de dolor, particularmente a los padres de Alexander Mora", afirmó.
El 26 de setiembre policías municipales y autoridades al servicio de un cártel de las drogas atacaron a estudiantes con el resultado de siete muertos, 25 heridos y 42 desaparecidos, con los nuevos números luego de la identificación de Mora.
Peña Nieto agradeció a la comunidad iberoamericana su solidaridad con México ante estos hechos.

el típico charlatán que quiere hacer dinero con la palabra de DIOS Pastor: "Matar a gays es el camino para un mundo libre de sida"

El sermón dominical de la ONU  pastor  Estadounidense acúmulo Decenas de miles de visitas en YouTube , LUEGO De Que dijera Que matar a los gays es Contacto camino del el párrafo Mundo ONU libre de sida   
Steven Anderson, el pastor de la Iglesia Bautista Fiel Palabra, de Tempe, tambien Anuncio Que los homosexuales no estan Permitidos en la iglesia y Que Nunca lo estaran, El MIENTRAS pastor mar, SEGÚN "EE.UU. Hoy en día".En el video, Anderson cita un pasaje de la Biblia afirmando que es la "cura para el sida": "Si alguien se acuesta con varón, como se hace con mujer, ambos han cometido abominación: morirán sin remedio; su sangre caerá sobre ellos." "Y eso, amigo mío, es la cura para el sida. Estuvo allí mismo, en la Biblia todo el tiempo", agrega. 
El mensaje del pastor se resume en que matar a los gays es una forma divinamente autorizada para librar al mundo del sida. "Porque si ejecutaras a los homos, como Dios recomienda, no tendrías todo este sida aumentando sin parar", dijo Anderson.
"Yo no lo veo como un pastor", dijo Jeffrey Dirrim, de la Iglesia Unida de Cristo.
Agrega que Anderson está malinterpretando la Biblia y compara Anderson con los terroristas.
"Eso no es diferente a lo que ISIS está haciendo en Iraq y Siria", dijo. "Dios les dice que vayan a matar a cualquiera que es diferente de ellos".

México: ¿Quién era Alexander Mora, el estudiante identificado?

La humilde vivienda de Alexander Mora Venacino se ha convertido en una tumba. Desde el  pasado 26 de setiembre, su padre no perdía las esperanzas de que apareciera con vida. Sin embargo, hoy se confirmó que el joven que soñaba con convertirse en maestro y sacar a adelante a su familia, nunca volverá.
Alexander Mora, un joven de 21 años huérfano de madre que vivía junto a su padre en una casa del Pericón, Tecoanapa, en el estado mexicano de Guerrero, es el primero de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, cuya muerte ha sido confirmada por la fiscalía mexicana.
Quien lo conoció afirma que Alexander era un joven educado y de familia humilde. Él, sus dos hermanos, y su padre, un taxista que usaba un vehículo ajeno para trabajar, vivían en una casa con techo de calamina, sin comodidades, de acuerdo con el portal SinEmbargo.mx.
El joven abandonó la Universidad Autónoma de Guerrero, donde seguía Desarrollo Regional, porque quería estudiar para maestro en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa relata el medio digital mexicano.
Alexander Mora formaba parte del equipo de fútbol de El Pericón, no bebía y era amable con sus vecinos en el pueblo, contó José Isabel García Mora, familiar del joven mexicano.
Hoy, la fiscalía mexicana confirmó que parte de los restos óseos encontrados en un basurero y un río de Cocula, que fueron analizados por el laboratorio de la Universidad de Innsbruck en Austria, corresponden a Alexander.
“Su único pecado fue ser pobre, muy humilde y querer ser maestro”, dijo García Mora, quien contó que Ezequiel Mora Chora, el padre deAlexander, estaba destrozado tras conocer la noticia de la muerte de su hijo.
"Cuando llegamos a la Normal, sus dos hijos que siempre lo acompañan no estaban con él. Estaba destrozado, nos vio y nos abrazó con los ojos llenos de lágrimas, le dijimos que nos quedaríamos con él, pero nos dijo: ‘vayan a marchar, vayan, la lucha sigue, tiene que seguir’, estaba con la frente en alto, lleno de dolor, pero con la frente en alto”, dijo José Isabel a SinEmbargo. 
Alexander Mora, cuya madre murió hace dos años, tenía tres hermanos. Uno de ellos trabaja como jornalero en el corte de uva en un campo agrícola de Sonora.
DURA VIDA DE ESTUDIANTE
Aunque su padre se opuso en un primer momento a que dejara la universidad para estudiar en la normal de Ayotzinapa, Alexanderdemostró su gran deseo de ser maestro y se preparó mucho para pasar los exámenes de admisión, por lo que finalmente su padre aceptó el camino que eligió.
Alexander Mora estudiaba primer grado en la normal Raúl Isidro Burgos y, como todo alumno que recién ingresa a esa insititución, ocupó las habitaciones más precarias. Ahí, tuvo que soportar la humedad y la inseguridad de puertas y paredes rotas y con agujeros. Se bañaba con agua helada. No tenía lujos.
No volvió a su casa en tiempos recientes y no volverá para ser enterrado. “Su padre ni siquiera tiene un cuerpo que enterrar”, comentó García Mora.
Alexander y otros 42 compañeros de una escuela rural de magisterio desaparecieron la noche del 26 de setiembre en Iguala (Guerrero) tras ser atacados a tiros por policías locales.
Vecinos, amigos y compañeros estudiantes han ido llegando a la vivienda de color azul de la familia de Alexander desde que el sábado se conoció que es el primero de los 43 estudiantes desaparecidos en setiembre del que hay pruebas de su muerte.
México: ¿Quién era Alexander Mora, el estudiante identificado?
Ezequiel Mora, padre de Alexander (Reuters)
En su memoria prepararon un pequeño altar con velas, varias fotografías del muchacho y una playera de fútbol, su gran pasión junto a la lectura, recuerdan.
También hay imágenes de su madre, fallecida en marzo de 2010 por diabetes.
A El Pericón, una empobrecida comunidad montañosa de 1.800 habitantes, no ha llegado ningún representante del Gobierno estatal ni federal. La familia asegura que tampoco ha recibido la llamada de ninguna autoridad ni nunca les dieron ninguna ayuda.
Los restos del joven fueron encontrados en la misma zona donde sicarios de un cártel narcotraficante declararon haber asesinado a los 43 jóvenes e incinerado sus cuerpos.
La identificación fue realizada por un prestigioso laboratorio de Austria y ahora su padre está a la espera de que le envíen los restos de su hijo, apenas un hueso y una muela, para darles sepultura.
"Somos gente humilde que vivimos del campo. Queremos darle un sepelio como se hace aquí, honradamente, pobremente", explica su hermana Edith.

Arabia Saudí: Dos mujeres son detenidas por conducir un auto

 Dos Activistas saudíes were detenidas Durante Seis Días Por desafiar la prohibition de Conducir automóvil ONU, informaron el domingo Activistas y Familiares. 
La extrema Interpretación del islam en el reino, Conocida Como wahabismo, dados Que permitir A Las Mujeres Conducir libertinaje autos Alienta . No Existe prohibition Una similares en el Resto del Mundo Musulmán, incluyendo los Conservadores vecinos de Arabia Saudí. 
Las mujeres, Que were arrestadas Tras Conducir SUS automóviles al Arabia Saudita desde Emiratos Árabes Unidos el 1 de diciembre, el hijo partidarias De Una Campaña de la base lanzada en octubre del Año Pasado contra la prohibition.  
Las organizadoras de la Campana Dicen que la prohibition De Que las mujeres conduzcan es representativa de Asuntos Más AMPLIOS Sobre las Leyes saudíes Que dan una Hombres ONU de control fuerte los Sobre las Vidas de las Mujeres.
Loujain al-Hathloul , de 25 años, habia Estado Planeando desafiar la ley, Viajando Primero al País vecino, Donde Tiene Licencia de Conducir, párr LUEGO Cruzar Hacia su propio País en auto.
En colocado vídeo ONU en YouTube el 30 de noviembre, al-Hathloul se Grabo Conduciendo con su Licencia de Emiratos Hacia la frontera saudí "En un Esfuerzo párr sostener la campana en favor de De Que Las Mujeres conduzcan"."Ella quería resaltar el absurdo" de que no se le permitiese ingresar a su propio país conduciendo su propio automóvil, dijo la activista. Todas las fuentes hablaron a condición de no ser identificadas por temor a represalias del gobierno.
Los guardias fronterizos saudíes le confiscaron su pasaporteluego que ella insistió en que se le permitiese entrar, obligándola a esperar en el cruce durante casi 24 horas.
El activista y familiares dicen que cuando Maysa al-Amoudi, de 33 años, llegó a la frontera para llevarle alimentos, agua y una manta a al-Hathloul, ella también fue arrestada por conducir un auto.
Human Rights Watch dijo que ambas mujeres fueron detenidas, al parecer por estar conduciendo, aunque no estaba claro si enfrentarán cargos penales.
Al-Hathloul fue llevada a un centro penitenciario juvenil y al-Amoudi a una prisión en la provincia oriental de al-Ahsa. Las mujeres han sido interrogadas sin la presencia de abogados, pero se les permitió ver a familiares y hablar con familiares por teléfono.

Peruano muere en un incendio en Santiago de Chile

Un incendio ocurrido esta mañana en el quinto piso de un edificio ubicado en la calle San Antonio, en el centro deSantiago de Chile, dejó dos personas fallecidas. Medios chilenos reportaron que una de las víctimas es el peruano Juan David Álvarez Hurtado, de 50 años.
El incendio se produjo cerca de las 07:30 horas en el edificio ubicado en San Antonio 527. El portal Emol.com indicó que agentes de la policía chilena dijeron que los fallecidos eran dos personas adultas,Álzarez Hurtado y una mujer chilena, identificada como Rosa Gutiérrez Martínez, de 48 años.
Se cree que ambos fallecieron por asfixia, producto de la emanación de humo dentro del departamento.
El fuego se habría originado en el quinto piso del edificio y terminó por afectar a inmuebles que se encontraban en el octavo piso, informó el portal biobiochile.cl.
Al lugar llegaron cuatro compañías de Bomberos de Santiago y funcionarios de policía quienes extinguieron rápidamente el siniestro luego de que el conserje avisara de la situación.
Así, los demás habitantes del edificio fueron evacuados de sus residencias y por ello los bomberos impidieron que el fuego se propagara hacia los otros departamentos.
Los peritos siguen investigando la causa del incendio.
Según datos de Reniec, Álvarez Hurtado nació en Bellavista, en la Provincia Constitucional del Callao, el 24 de junio de 1964.
Peruano muere en un incendio en Santiago de Chile

EE.UU.: "Errores policiales tienen raíces en siglos de racismo"

El alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blasio, estimó este domingo que los errores policiales recientes en Estados Unidos tienen sus raíces en "siglos de racismo" en el país, reseñó la agencia AFP.
"El problema es sistémico y debemos hablar con franqueza de las dinámicas raciales de nuestra historia", dijo Bill de Blasio en la cadena ABC. "Nuestra policía nos protege, y aunque constatamos problemas desde hace décadas, hay una historia de siglos de racismo que explica esta realidad".
"Podemos dejar atrás eso. En Nueva York, una nueva formación para el conjunto de policías hará la diferencia", subrayó.
El alcalde de Nueva York, que es blanco y cuya esposa e hijo son negros, fue criticado por un sindicato de policías de Nueva York tras haber explicado que había educado a su hijo Dante sobre los "peligros" potenciales en caso de interacción con la policía.
"Le hemos dicho: 'Escucha, si un policía te detiene, haz todo lo que te pida, no hagas gestos bruscos, no intentes agarrar tu celular'. Porque sabíamos, por desgracia, que estos gestos tienen más riesgo de ser malinterpretados si los hace un joven negro", explicó el alcalde.
"Es diferente con un chico blanco, es la realidad de este país", insistió.
Desde el miércoles hay manifestaciones en Nueva York y otras grandes ciudades estadounidenses en reacción a la decisión de un jurado popular de no procesar a un policía blanco acusado de matar al ciudadano negro Eric Garner en Staten Island, al sur de Manhattan, asfixiándolo. La escena, que tuvo lugar en julio, fue enteramente filmada.

Brasil: El 68% culpa a Rousseff por corrupción en Petrobras

El 68% de los brasileños considera que la presidentaDilma Rousseff tiene alguna responsabilidad en el gigantesco escándalo de corrupción que sacude la petrolera estatal Petrobras, mayor empresa del país, según una encuesta divulgada hoy.
Para el 43% de las 2.896 personas entrevistadas entre el martes y el miércoles de esta semana por la firma Datafolha, la jefa de Estadotiene "mucha" responsabilidad en los desvíos descubiertos en la estatal, en tanto que un 25% considera que la mandataria tiene "un poco" de responsabilidad.
Tan solo un 20% descarta totalmente la responsabilidad de la presidenta en el escándalo y un 12% prefiere no opinar.
Rousseff, reelegida para un nuevo mandato de cuatro años en octubre pasado y que iniciará su nuevo período en enero próximo, fue durante muchos años, en su condición primero de ministra de Minas y Energía y después ministra de la Presidencia en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), integrante del consejo de administración de Petrobras.
El 85% de los encuestados por la prestigiosa firma Datafolha para un sondeo que tiene una margen de error de dos puntos porcentuales considera que hubo corrupción en Petrobras y solo un 2% descarta que se hubieran producido desvíos en la estatal.
La encuesta reveló igualmente que la mayoría de los brasileños tiene conocimiento del escándalo, con un 28% que dijo estar "muy bien informado", un 42% "más o menos informado" y un 14% "mal informado".
Interrogados sobre en qué Gobierno hubo más corrupción desde que Brasil recuperó la democracia, el 29% señaló al de Fernando Collor(1990-1992), el mandatario que tuvo que renunciar presionado por un escándalo, un 20% dijo que en el de Rousseff, un 13% apuntó que en el de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y un 12% indicó que en el de Lula, el padrino político de la actual presidenta.
Sin embargo, un 46% considera que el Gobierno más comprometido en investigar la corrupción es el de Rousseff, seguido por el de Lula (16%), el de Collor (11%) y el de Cardoso (4%).
De la misma forma, un 40% considera que los corruptos fueron más castigados en la gestión de Rousseff.
El escándalo que sacude la Petrobras fue uno de los principales asuntos de debate en la campaña que terminó con la apretada victoria de Rousseff en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de octubre pasado sobre el líder opositor Aécio Neves.
La investigación del escándalo ha permitido el arresto de dos exdirectivos de la empresa y de ejecutivos de varias constructoras acusadas de haber montado una red de corrupción para desviar recursos de la estatal para la financiación de partidos políticos aliados del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Según las investigaciones, la red de corrupción movió entre 2006 y 2014 unos 10.000 millones de reales (unos 3.850 millones de dólares) en sobrefacturación de obras y contratos de Petrobras.
Parte de las investigaciones se basa en declaraciones del ex director de Abastecimiento de la empresa Paulo Roberto Costa, arrestado al comienzo de la operación y quien ha aceptado colaborar con la justicia a cambio de una reducción de pena.
Según las declaraciones de Costa, el 3% de todos los contratos del área de Abastecimiento se dedicaba a financiar a partidos políticos oficialistas.
Pese a considerar que Rousseff tiene responsabilidad en el escándalo, la popularidad de la jefe de Estado se mantuvo inalterada entre el sondeo realizado el 21 de octubre, antes de las elecciones, y el divulgado hoy.
El 42% de los encuestados califica positivamente el Gobierno de la dirigente del PT, pero el porcentaje de los que reprueban su gestión creció desde el 20% en octubre hasta el 24% en diciembre.

Siria: Israel bombardea objetivos cerca a aeropuerto de Damasco

La televisión estatal siria aseguró el domingo que cazas israelíes bombardearon áreas cercanas al aeropuerto internacional de Damasco y la localidad de Dimas, cerca de la frontera con Líbano.
El Estado Judío ha atacado Siria varias veces desde el inicio del conflicto hace tres años, destruyendo sobre todo armamento como misiles destinados a su rival Hezbolá en el vecino Líbano.
"El enemigo israelí cometió agresión contra Siria al atacar dos áreas seguras en la provincia de Damasco, en Dimas y cerca del aeropuerto internacional de Damasco", dijo la televisión estatal siria, que agregó que no hubo víctimas fatales.
Un portavoz del Ejército israelí dijo que no haría comentarios sobre "reportes extranjeros".
Residentes en Damasco dijeron haber oído fuertes explosiones y activistas opositores publicaron fotografías en internet de rastros de los cazas en el cielo al atardecer.
El comando general del Ejército sirio dijo en la televisión estatal quehubo "pérdidas materiales en algunas instalaciones", agregando que el ataque beneficia a Al Qaeda.
La agencia estatal de noticias siria SANA informó que las incursiones fueron un "flagrante ataque sobre Siria", mientras la agencia oficial del Líbano aseguró que los cazas israelíes violaron su espacio aéreo el domingo.
Un residente del suburbio de Qudsaya, cercano a Dimas, dijo que el aeródromo agrícola de la localidad fue impactado. Dimas está en una zona montañosa al noroeste de Damasco, que está bajo control del Gobierno y cerca de varias instalaciones militares.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que realiza un seguimiento al conflicto gracias a una red de contactos en ambas partes, sostuvo que se escucharon 10 explosiones cerca de Dimas. Aseguró que un misil alanzó un almacén para importaciones y exportaciones en el aeropuerto internacional de Damasco.
Medios estatales sirios reportaron en mayo del 2013 que aviones israelíes habían atacado tres lugares, incluyendo el aeropuerto de Dimas.
En esa oportunidad, funcionarios occidentales e israelíes dijeron que se trataba de una operación contra misiles iraníes que eran transportados hacia el Líbano, para ser entregados a Hezbolá.
Israel ha evitado alinearse con ninguna parte en la guerra de Siria y no confirma públicamente sus misiones de bombardeo, una política con la que pretende evitar represalias.
La guerra de Siria comenzó como un movimiento democrático que creció y se convirtió en un levantamiento armado que ha alimentado confrontaciones a nivel regional. Naciones Unidas asegura que unas 200.000 personas han muerto en el conflicto.

México: Confirman que uno de los 43 estudiantes fue asesinado

El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, confirmó hoy que dieron como resultado que los restos de tejido óseo hallados en una bolsa en un río corresponden aAlexander Morauno de los 43 estudiantes desaparecidosen México.

La noticia había sido adelantada por los padres el sábado, después de recibir la información de manera directa de peritos argentinos que intervienen en el proceso.

"De acuerdo con los resultados emitidos por la Universidad de Innsbruck, Austria, la muestra ósea de estudio corresponde aAlexander Mora Venancio, estudiante normalista de 21 años de edad, quien pertenece a uno de los desaparecidos del hecho del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero", dijo Murillo Karam.

En conferencia de prensa, el procurador general agregó que esta prueba científica "confirma que los restos encontrados en una de las escenas coincide con la evidencia de la investigación y con la declaración ministerial de los detenidos en el sentido de que en dicho lugar y forma se privó (de la vida) al grupo de personas en los términos y señalamientos que se dan en la averiguación".

"Esta identificación positiva de ADN, unida al resto de la evidencia y a las declaraciones del ministerio público de la Federación por parte de los inculpados, refuerzan la reconstrucción histórica de lo acontencido", abundó.

Murillo dijo que la fiscalía continuará con la investigación hasta detener a todos los culpables.

"Esta Procuraduría no cesará en su investigación ni en su operación hasta que todos los detenidos, todos los culpables, todos los responsables estén consignados con certeza. No podemos permitir otro dolor como este", concluyó.

Cuba da acreditación al diario de Yoani Sánchez por primera vez

 El estado de Cuba acreditó por primera vez para un acto cultural oficial al diario digital de la conocida disidente Yoani Sánchez, según confirmaron a la agencia dpa fuentes del propio"14ymedio".

Uno de los colaboradores del periódico fundado este año por Sánchez y su esposo, Reinaldo Escobar, muy crítico con el gobierno de Raúl Castro, se pudo acreditar para el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra desde este jueves hasta el próxima 14 de diciembre.

El colaborador de temas culturales "se dirigió a la oficina donde se hacen las acreditaciones y (...) lo hicieron", explicó a dpa Reinaldo Escobar, que ejerce de jefe de redacción del medio.

Escobar, ex periodista que fue expulsado del diario oficialista "Juventud Rebelde" a finales de los 80 por sus críticas al castrismo, no se atreve sin embargo a valorar lo ocurrido como un gesto de apertura informativa.

"Yo no puedo afirmar que esto haya sido una negligencia de quien hizo la acreditación, ni puedo afirmar que era una cosa que estaba autorizada desde arriba", señaló. El festival de cine de La Habana es uno de los más prestigiosos de América Latina y reúne todos los años a decenas de visitantes extranjeros.

Se trata de la primera vez que "14ymedio" recibe una acreditación para un acto oficial, explicó también Escobar. Es también posiblemente la primera vez que uno de los proscritos medios opositores cubanos obtiene un pase para un acto oficial del Estado.

El gobierno socialista de los Castro no permite la publicación de medios privados independientes y ostenta desde hace décadas el monopolio informativo de los medios de comunicación oficiales.

"Vamos a seguir insistiendo en cuanto evento nos interese, vamos a solicitar la acreditación", aseguró Escobar. Desde su salida a la red en mayo de este año, "14ymedio" se ha caracterizado por publicar contenidos con fuertes críticas políticas y sociales al gobierno.

"Nosotros vamos a actuar como lo que somos, un medio digital que tiene todo el derecho a entender que debe ser acreditado en cuanto evento sea", reclamó también el periodista disidente.

Su esposa, Yoani Sánchez, se dio a conocer a partir de 2007 por su blog "Generación Y", en el que empezó a publicar contenidos críticos con el castrismo pese a la censura informativa y al difícil acceso a Internet en la isla.

Sánchez se ha convertido en los últimos años en la cara más conocida de la disidencia cubana. Este año anunció junto con su esposo la creación de "14ymedio" como un espacio de "periodismo independiente" para "contrarrestar el monopolio de los medios oficiales".

"Tenemos un compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos, sin ataduras ideológicas o partidistas", señaló el periódico en mayo su "declaración de intenciones".

"14ymedio", que aspira a ser un medio plural de información generalista, ha publicado desde entonces a menudo reportajes y crónicas con críticas sociales que no suelen aparecer en los medios oficiales.

Desde Hitler hasta Mao Zedong: ¿Qué comían los tiranos?

"Eres lo que comes", dice el adagio, pero también cuenta cómo y con quién te lo comes. La comida puede afectar tu genio, tus entrañas y tu opinión sobre el mundo y la vida, según Victoria Clark y Melissa Scott, autoras de "Dictators' Dinners: A Bad Taste Guide to Entertaining Tyrants" (Cenas de dictadores: una guía de mal gusto para agasajar a tiranos). Así le cuentan a los lectores de la BBC lo que descubrieron.
En esta época de apasionados por la gastronomía, de sibaritas y de lo gourmet, nos pusimos en la tarea de someter al escrutinio culinario a algunos de los más infames tiranos del siglo XX.
Sin ninguna intención de mitigar sus crímenes humanizándolos, quisimos rebajarlos a la talla humana: la línea entre hombre y monstruo puede ser muy fina.
A pesar de que debimos concluir que no se le puede atribuir a ningún alimento o ninguna constitución física el que alguien hacer el mal o sufra de delirios de grandeza, sí detectamos señales de algunos patrones.
GRASA DE CERDO Y SARDINAS
A medida que varios de estos hombres envejecían, se tornaban más y más obsesivos con la pureza de lo que comían.
Desde Hitler hasta Mao Zedong: ¿Qué comían los tiranos?
(Foto: Getty Images)
El norcoreano Kim Il-sung ordenó que todos sus granos de arroz fueran seleccionados individualmente y creó un instituto cuyo único propósito era encontrar la manera de prolongar su vida.
El jefe del partido Comunista de Rumania Nicolae Ceausescuirritaba a los homólogos a los que visitaba pues llegaba con toda su comida; a Tito, el líder de la vecina Yugoslavia, le sorprendió su insistencia en tomar jugos de vegetales crudos con un pitillo, mientras rechazaba cualquier alimento sólido.
La vasta mayoría de nuestros dictadores eran de origen humilde, lo que significaba que sus platos favoritos distaban mucho de ser del estilo de El Cordón Azul.
Aunque era espléndido cuando recibía a la realeza y a estrellas de teatro y cine, lo que le fascinaba comer a Tito era un pedazo de grasa de cerdo caliente.
Cuando estaba en casa, la debilidad de Ceausescu era un estofado hecho con un pollo entero... patas, pico y demás.
El piadosamente católico Antonio Salazar de Portugal adoraba las sardinas, que le recordaban de su infancia, cuando tenía que compartir una sola sardina con su hermano.
HECES DE CAMPESINOS BÚLGAROS
Entre los sujetos que investigamos, algunos de los más conocidos -Adolf HitlerMao Zedong y Benito Mussolini- sufrían de problemas digestivos debido al estrés de las gigantescas responsabilidades que cargaban sobre sus hombros.
La flatulencia crónica de Hitler puede haber sido la razón por la que se volvió vegetariano y permitió que un curandero llamado Theodoro Morrell lo medicara con hasta 28 pociones distintas, incluyendo una hecha con extracto de heces de campesinos búlgaros.
Muammar Gaddafi, en cambio, no le molestaba su flatulencia, que era famosa.
Mussolini, en medio de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que examinarlo un doctor nazi cuyo diagnóstico fue que estaba peligrosamente estreñido.
En contraste, Mao Zedong, un carnívoro apasionado, fue de por vida un mártir de sus "necesidades": "Como mucho y excreto mucho", reportó en una carta a un camarada en sus primeros días.
Mucho después, en una visita a la Unión Soviética para encontrarse con Josef Stalin, se enfureció pues no pudo defecar debido a que el tipo de inodoro al que estaba acostumbrado no existía en Moscú.
VELADAS PROVOCADORAS
El camarada Stalin parece haber tenido una constitución de hierro... en su casa de campo en Kuntsevo se servían deliciosas especialidades georgianas junto con abusivos juegos de poder.
Duraban unas cinco o seis horas, de las 11 de la noche a las 5 de la mañana por ejemplo, y eran una forma de tortura refinada gracias a la participación obligada en juegos de bebedores, canciones y danzas.
El exceso de alcohol mezclado con el miedo paralizador y las bromas crueles dejaron una vez a Nikita Khrushchev en un estado miserable, incapaz de mantener el equilibrio e incontinente.
La única manera que encontró el camarada Tito de Yugoslavia para evitar tal destino fue vomitar adentro de las mangas de su chaqueta.
Al parecer, Ferdinand e Imelda Marcos también disfrutaban de veladas retadoras, aunque un poco menos brutales. En una ocasión, Imelda le ordenó a todos los altos mandos del ejército filipino que se vistieran como mujeres para una de las fiestas de cumpleaños de su marido.
Desde Hitler hasta Mao Zedong: ¿Qué comían los tiranos?
(Foto: Getty Images)
El vegetariano Hitler aparentemente hablaba durante la comida sobre lo que ocurría en los mataderos ucranianos de tal manera que sus invitados carnívoros no podían seguir comiendo.
Sin embargo, es difícil imaginarse que una conversación de ese estilo hubiera hecho que ni Jean Bedel Bokassa, de la República de África Central, ni Idi Amin, de Uganda, ni Francisco Nguema, de Guinea Ecuatorial, perdieran el apetito.
Hay fuertes sospechas de que todos ellos pecaron de canibalismo.
Nosotras en el libro no incluimos la receta para preparar un cuerpo humano relleno de arroz y flambeado con ginebra, como lo hizo el antiguo cocinero de Bokassa, quien no podía recordar si el cadáver que asegura que Bokassa le ordenó que preparara era de hombre o mujer.
SALVÁNDOLE LA VIDA AL LÍDER
Los degustadores inevitablemente eran imprescindibles y muy valorados entre los más crueles y paranoicos de nuestros personajes.
Hitler tenía un equipo de 15 degustadoras a mano durante los años de la guerra: nada llegaba a su mesa hasta que se confirmara que las chicas seguían vivas 45 minutos después de ingerirlo.
Desde Hitler hasta Mao Zedong: ¿Qué comían los tiranos?
(Foto: Getty Images)
El hijo de Saddam Hussein, Uday, fue golpeado y encarcelado por matar a uno de los degustadores que servían a su padre.
Ceausescu de Rumania nunca viajaba sin su oficial de seguridad, quien además era químico e iba equipado con un laboratorio móvil para examinar la comida.
Pero al final, por supuesto, por más degustadores, químicos, caprichos y meticulosidades, nada los iba a salvar de lo que nos espera a todos: la muerte... que para muchos de ellos fue violenta.